Al inicio de la pandemia de Covid-19, los temores sobre un fuerte impacto en los impagos de emisiones de bonos corporativos sacudieron fuertemente los precios y diferenciales de la renta fija. En especial, de las emisiones de grado especulativo (high-yield) de los tramos de menor calificación. La rentabilidad de los bonos subió repentinamente, compensando el riesgo de impago.
Topics: Estados Unidos, Renta Fija, FED, Asesoramiento Financiero
¿Al dólar también le llegó su "nueva normalidad"?
Una de las consecuencias más importantes para los mercados financieros de la actual crisis económica ha sido la depreciación del dólar con respecto a las monedas de los demás paises desarrollados. Las fuertes medidas monetarias tomadas por la FED producto de la pandemia en conjunto con el acuerdo de recuperación europea NextGenerationEU han debilitado en términos relativos el poder adquisitivo de la moneda norteamericana.
Topics: Divisas, Economía, Estados Unidos, Inflación, Europa, FED, Banco Central Europeo, Flujos, Asesoramiento Financiero
El actual contexto socioeconómico, desencadenado por la pandemia del COVID 19, ha generado una reacción sin precedentes por parte de los bancos centrales a nivel mundial.
Topics: Economía, Estados Unidos, Inflación, FED
A raíz de la crisis del Covid-19 en Marzo, los inversores salieron por piernas de los bonos ligados a inflación (TIPS): pensaron que, al llegar una crisis forzosa de demanda, se podría producir una deflación que perjudicaría al valor de sus inversiones en TIPS.
Recientemente, estamos viendo cómo los tipos de interés reales de la economía estadounidense se sitúan en terreno negativo.
Topics: Economía, Estados Unidos, Inflación, FED, Flujos
En contra de lo que mucha gente cree, antes de la crisis de 2007, el múltiplo PER estaba en cifras razonables. En ese momento, no nos sirvió para predecir la gran crisis.
Actualmente, estamos en múltiplos cercanos al promedio desde 1985 más una desviación estándar.
Topics: Estados Unidos, Renta Variable, FED