Una de las consecuencias más importantes para los mercados financieros de la actual crisis económica ha sido la depreciación del dólar con respecto a las monedas de los demás paises desarrollados. Las fuertes medidas monetarias tomadas por la FED producto de la pandemia en conjunto con el acuerdo de recuperación europea NextGenerationEU han debilitado en términos relativos el poder adquisitivo de la moneda norteamericana.
¿Al dólar también le llegó su "nueva normalidad"?
Topics: Divisas, Economía, Estados Unidos, Inflación, Europa, FED, Banco Central Europeo, Flujos, Asesoramiento Financiero
La absorción de Bankia por parte de Caixabank ha copado buena parte de de los titulares económicos durante el mes de Septiembre. No es para menos, ya que supone la mayor operación entre dos empresas españolas de la historia.
Parece que en la banca española se avecinan tiempos de cambio. Después de esta absorción, también hay rumores de fusión entre Liberbank y Unicaja.
Cuando se anunciaron los rumores de fusión entre CaixaBank y Bankia, el optimismo en bolsa se desató. Como era de esperar, las acciones de la empresa absorbida, en este caso, Bankia, subieron.
Topics: Europa, Renta Variable, Banco Central Europeo
La política monetaria convencional asume que bajos tipos de interés ayudan a que el PIB crezca, mientras que altos tipos contribuyen a frenar el crecimiento económico. Esta relación entre tipos de interés y PIB ha sido aceptada tradicionalmente por los economistas, sean monetaristas o keynesianos, y los bancos centrales han aplicado a sus políticas monetarias esta receta sin discusión. ¿Han hecho lo correcto?
Topics: Economía, Europa, Banco Central Europeo
Banco Central Europeo: ¿ Por qué no se genera inflación ?
El Banco Central Europeo (BCE) continúa en la búsqueda de esa inflación que no parece llegar.
El objetivo del 2% no se viene cumpliendo desde hace años.
Topics: Economía, Inflación, Europa, Banco Central Europeo