Al inicio de la pandemia de Covid-19, los temores sobre un fuerte impacto en los impagos de emisiones de bonos corporativos sacudieron fuertemente los precios y diferenciales de la renta fija. En especial, de las emisiones de grado especulativo (high-yield) de los tramos de menor calificación. La rentabilidad de los bonos subió repentinamente, compensando el riesgo de impago.
David Gassó
Recent Posts
Topics: Estados Unidos, Renta Fija, FED, Asesoramiento Financiero
Podemos buscar muchas comparaciones entre la crisis del 2007 y la crisis del 2020. Una de ellas, duración e intensidad de la caída y el tiempo de recuperación posterior, llama la atención.
Topics: Estados Unidos, Recesión, Renta Variable
Es la pregunta que nos hacemos estos días. Ninguna crisis bursátil es igual, pero el comportamiento humano tiende a repetirse ante situaciones similares. Esta vez, la causa no es económica, como sí lo fue en 2008, sino sanitaria.
El miedo asociado a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 y a su enfermedad #COVID-19 justifican medidas generales de confinamiento con severas consecuencias económicas por shock de oferta y, si se prolongan mucho tiempo, por aumento del desempleo y caída de la demanda.
Topics: Estados Unidos, Recesión, Europa, Renta Variable
La política monetaria convencional asume que bajos tipos de interés ayudan a que el PIB crezca, mientras que altos tipos contribuyen a frenar el crecimiento económico. Esta relación entre tipos de interés y PIB ha sido aceptada tradicionalmente por los economistas, sean monetaristas o keynesianos, y los bancos centrales han aplicado a sus políticas monetarias esta receta sin discusión. ¿Han hecho lo correcto?
Topics: Economía, Europa, Banco Central Europeo
La teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPP theory) nos dice que, en términos reales, dos bienes idénticos tienen que costar lo mismo en diferentes divisas.
Para ello, tienen que ser fácilmente elaborables con recursos locales.
Topics: Divisas, Estados Unidos